Nuestras novedades

Ya comienza el invierno… las gotas de lluvia se asoman en cada techo aconsejándonos quedarnos en casa. Por eso, en esta época de paraguas y vidas mojadas, quisiéramos recomendarles una serie novedades que son perfectas para quedarse en casa y sumergirse, acompañados de un buen café o té, en relatos tan diferentes y creativos que nos atraparán en sus tramas y subtramas.

Odoo • Imagen y texto

La madre de Frankenstein (episodios de una guerra interminable) - Almudena Grandes

Durante 1954 en el manicomio de Ciempozuelos, al sur de Madrid, Germán Velásquez comienza a trabajar como psiquiatra. Allí conoce a Aurora Rodríguez, una mujer con una enfermedad mental y un crimen a cuestas que le resulta muy particular.
Dicha novela, basada en hechos reales, retrata una historia de amor distinta, que nos pone a pensar acerca de quiénes somos, qué destino merecemos, cómo lidiar con los prejuicios y el reproche moral. Además, hay que resaltar que sucede durante la dictadura de Franco (1939-1959) que trae un contexto de represión y explotación hacia las mujeres, donde la moral católica cortaba de manera muy fina en la sociedad y traía vergüenza al cuerpo femenino.
Sin dudas, la autora nos muestra el crudo contexto de una España rajada por la dictadura, el autoritarismo y las condiciones aprehensivas vividas por muchas mujeres y enfermas mentales.
Odoo • Imagen y texto

Baba Yaga puso un huevo - Dubravka Ugresic

Baba yaga es una bruja, una come niños, una mujer autónoma que, como Medea, fue transformada en un monstruo mítico por no agachar la cabeza ante la imposición social. Ella representa a las científicas, artistas, curanderas y tantas otras mujeres quemadas y despreciadas por herejes.
Baba Yaga somos todas.
El texto se encuentra dividido en 3 partes: una autobiografía, un relato y un miniensayo que juntos construyen un homenaje a la figura de la insubordinación femenina, a la disidencia por ser libres. Es un homenaje a todas las Baba Yagas del pasado, presente y futuro.
De una manera magistral Ugresic construye una historia no lineal y llena de recovecos que nos invita a reconstruir la figura de la bruja y reconocer que su concepto va más allá del terror que le han infundado.
Odoo • Imagen y texto

La historia universal - Ali Smith
 

Este libro contiene 12 historias cortas que hablan acerca del amor, la tristeza y la vida diaria, sobre esas cotidianidades cargadas de nostalgia, pérdidas y rutinas.
Cada uno de los relatos contiene diversos niveles de profundidad, que invitan a la persona lectora a reflexionar más allá de la superficie de sus párrafos para, tal vez, encontrar fragmentos de vida y emociones propias en esas historias. Puede que el título nos revele un poco más de los motivos de Smith sobre su libro, pues sus relatos representan momentos y emociones universales que todos de una y otra forma hemos vivido o viviremos.
«Su escritura nos sorprende con su intimidad e imaginación, su agudeza y precisión. Su trabajo ha sido definido como “una carta de amor al mundo”, y realmente lo parece». Joyce Carol Oates