¿Cómo escribir tu propio cuento?

Reto Bradbury

Si tenés la vena de la lectura seguro que de tanto leer libros se te antoja también pasar a la escritura. Y este taller fue eso: un evento para que profesionales como entusiastas pudieran tener una introducción a metodologías que les permitiera abrir las posibilidades de escribir sus propias historias.

Nos unimos en un evento semi presencial, aprovechamos la pasada por Costa Rica de Bárbara Gil, cuya carrera se ha centrado más en la docencia, y es profesora de la Escuela de Escritores en España, pero que vino a Costa Rica para hacer una investigación del país ya que su próxima novela será ambientada acá.

Gracias a nuestra buena relación con el director y editor de la casa editorial española Páginas de Espuma: Juan Casamayor, con el que organizamos el Festival del Cuento de las pequeñas librerías, a mediados del 2020, nos enteramos de esta oportunidad. Bárbara editó junto a Juan el cuaderno de escritura: “El reto Bradbury” que consiste en una guía para escribir 52 cuentos y relatos, uno cada semana y a través de la constancia, ejercicios simples y lúdicos poder sacar material de buena calidad.

Odoo • Imagen y texto

Para participar en el encuentro los participantes compraron el libro “Reto Bradbury” y así tenía la bitácora de viaje que zarpaba el 1ero de febrero; Bárbara explicó la metodología e hizo varios ejercicios y a partir de ahí cada participante será autónomo y dependerá de él para sacar la tarea de escribir los 52 relatos durante el año. 

Para respetar las medidas sanitarias, solo 5 personas pudieron asistir en presencial en nuestra librería, siempre activa frente al parque Francia en Barrio Escalante, las otras 35 personas se conectaron de forma virtual, y así todas pudieron interactuar con Bárbara: hacer los ejercicios, escribir mini relatos, leerlos.

Vimos técnicas como:

  • Binomios: escribir relatos a partir de palabras tomadas al azar.

  • Me gusta, no me gusta: cómo a partir de esas dos restricciones se puede generar un relato emocional y coherente.

Lo más importante fue que los participantes recibieron retroalimentación de Bárbara, como las palabras “caquita”: palabras vacías que no transmiten imágenes y que son ambiguas. Tales como cosa, sonido y algo; que no terminan de pasar un mensaje claro al lector final.

Quedaron los asistentes conectados con Bárbara, ahora pueden seguir con el libro: “Tu novela” una guía para escribir más bien una historia más larga, para los lectores y escritores que necesitan un formato diferente para contar historias.

Estaremos atentos a su novela pronta a salir en febrero para tenerla en nuestra librería y tener el chance de leerla y hacer otro encuentro con Bárbara. 

Odoo • Imagen y texto

Tu novela

Los cuadernos Fetiche son cuadernos creativos y elegantes, de tapa blanda con estampaciones en dorado, e interior de colores más intensos